En los últimos años las poblaciones de abejas han disminuido  notablemente en muchas regiones del mundo, incluso se han extinguido  varias especies, por ejemplo en el Reino Unido, y se han sugerido varias  causas, como el efecto de los insecticidas. También han sufrido un  notable declive los abejorros. Pero no estaba clara la influencia de  esos productos de uso agrícola. Dos investigaciones, una en el Reino  Unido y otra en Francia, aclaran ahora el daño que producen en esos  animales los insecticidas, en concreto los neonicotinoides, que  empezaron a utilizarse a principios de los años noventa y que están  actualmente entre los más extendidos.
Los investigadores británicos, dirigidos por Penelope Whitehorn  (Universidad de Stirling), hicieron su experimento con abejorros (Bombus terrestres),  exponiendo colonias en desarrollo a niveles bajos de insecticidas  neocotinoides, en dosis comparables a las que los insectos están  expuestos en el campo. A continuación recluyeron a los abejorros en un  entorno controlado en que vivían en condiciones naturales durante seis  semanas. Al final, los científicos pesaron cada colmena para determinar  su crecimiento. Al comparar los resultados con las poblaciones de  control que no habían sido expuestas a los neocotinoides, los  científicos descubrieron que las colonias tratadas con los insecticidas  pesaban menos, lo que sugiere que estaba entrando en ellas menso  alimento, y eran entre un 8% y un 12% más pequeñas que las de control.  Además, generaban un 85% menos reinas y este es un factor esencial  porque determina el número de colmenas al año siguiente.
ir al pais
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario